14 de
diciembre de 2011
BOLETÍN
DE PRENSA
A LA: JEFA/E DE REDACCIÓN
A LA REPORTERA/O DE LA FUENTE
·
Se crea
el Frente “Súmate al voto por las mujeres”
·
México,
lejos de lograr representación paritaria entre mujeres y hombres.
·
Ante
desigualdad, mujeres jóvenes de la sociedad civil exhortan a los partidos a
garantizar la participación política de las mujeres.
·
En
sociedades que garantizan la equidad de género, la productividad económica se
eleva hasta un 25% y se desarrollan estrategias para las generaciones futuras.
Banco Mundial.
En
México el 10.5% de las Secretarias
de Estado son mujeres (2 de 19 hombres). El 22.7% son Senadoras (29 de 128), 27.6% son Diputadas Federales (138 de 500) y el •
18.2% son Presidentas de
comisión en Cámara Baja (8 de 44).
A
nivel local sólo el 3.1% son Gobernadoras
(1 de 32), 11.7% Secretarias de
Estado. El 1.7% de la población
del país (1 millón 955 mil 577
personas) es gobernado por una mujer frente
al 98.3% (110 millones 380 mil
961 personas) es gobernado por un hombre.
Sólo
el 23%
son mujeres en
diputaciones locales (262 de 1141), 23.2%
son Presidentas de comisión y 5.7%
son Presidentas municipales (140 de 2456).
Ante la
desigualdad el Frente “Súmate al Voto por las Mujeres” se presenta hoy 14 de
diciembre de 2011, en el hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, como espacio
que refrenda una agenda progresista enmarcada en la integralidad y desde la
seguridad humana. Sostenemos la necesaria garantía del derecho a decidir; la
autonomía económica; el derecho a la vida libre de violencias; la igualdad de
oportunidades y de trato; el derecho a la salud con calidad y calidez, y el
derecho a la integridad física y mental.
“Súmate
al Voto por las Mujeres”, tiene como principal objetivo impulsar y promover el
voto por mujeres progresistas con una agenda clara que otorgue derechos y
autonomía en la toma de decisiones.
Históricamente los
movimientos amplios de mujeres con una visión justa real han trabajado para que
tengamos el acceso y libre ejercicio de derechos no reconocidos a partir de la
constitución de 1917. Es responsabilidad nuestra, como nuevas generaciones,
trabajar para que en el futuro mujeres y hombres contemos con una base de
derechos consolidada.
El Banco Mundial en su Informe sobre el desarrollo mundial dice:
El acceso de las mujeres a lugares de toma de decisión beneficia a la sociedad
en su conjunto porque éstas imprimen una
visión incluyente al generar propuestas. Cuando las sociedades garantizan
la equidad de género la productividad económica se eleva hasta un 25% y no sólo
eso: se generan estrategias para las generaciones futuras.
Desde el Frente “Súmate al
voto por las mujeres” llamamos a las entidades ciudadanas que promueven la
democracia y garantizan el cumplimiento de la misma a que garanticen el respeto al acceso de las mujeres a los espacios de
decisión. De igual forma exhortamos a los partidos políticos a que
promuevan y fortalezcan los liderazgos de las mujeres como vía para el avance y
consolidación de una democracia paritaria en beneficio de México.
“Súmate
al Voto por las Mujeres”, es un espacio abierto para quienes promuevan el
voto a favor de la equidad de género, somos mujeres y hombres de diversos
ámbitos sociales y políticos, que buscamos generar un movimiento de inclusión a
favor de mujeres progresistas, conscientes y preparadas para la toma de
decisiones en nuestro país y para conformar una plataforma que refleje el compromiso
y acciones incluyentes a favor de todas y todos.
Hacemos
un llamado a los diferentes movimientos sociales a ser parte de este frente
común, en donde las jóvenes de este país ya estamos observando los procesos
electorales del 2012 y futuros, conscientes de la responsabilidad histórica
que tenemos ante nuestro país con las generaciones pasadas, presentes y
futuras.
Sabemos que cada una de las mujeres progresistas
impulsadas, desde diversos espacios, a tomar cargos de elección popular serán
capaces de contribuir a un gobierno equitativo, con una visión integral de la
problemática del país, además de tener propuestas que integran la perspectiva
de derechos humanos que incluyan la perspectiva de género, la perspectiva
juvenil, la perspectiva intergeneracional y la interinstitucional.
Queremos visibilizar ante la
sociedad la importancia que tiene romper el “techo de cristal”, al que nos
enfrentamos día con día como mujeres y hemos decidido enfrentar los prejuicios
que este implica.
CONTACTO
![Descripción: ::Desktop:6a00e552985c0d88330153932da68f970b-320wi.png](file:///C:/Users/AdelaM/AppData/Local/Temp/OICE_275EC995-F485-4CAD-8ABB-51E52AD71FC7.0/msohtmlclip1/01/clip_image004.png)
![Descripción: ::Desktop:facebook_icon.png](file:///C:/Users/AdelaM/AppData/Local/Temp/OICE_275EC995-F485-4CAD-8ABB-51E52AD71FC7.0/msohtmlclip1/01/clip_image006.png)
![](file:///C:/Users/AdelaM/AppData/Local/Temp/OICE_275EC995-F485-4CAD-8ABB-51E52AD71FC7.0/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario